Nuevo vínculo
El Blog de Victor Maesschalck sobre Estrategia & (re)Organización & Management & Alineación Estratégica
BAAR - 01-AGO-2004
Ideas, hipótesis y propuestas para mejorar las instituciones mejorando la dirigencia.
Ideas para el profesorado (de estrategia y organización) vinculado con estas ideas. Soy profesor de estrategia y consultor en temas de estrategia y organización.
viernes, octubre 30, 2015
miércoles, octubre 28, 2015
Lo interesante
Lo que me pareció interesante del domingo cívico Argentino:
- es la expresión máxima del sistema democrático: votar con respeto, de conformidad con las leyes
- la gente vota conforme a sus creencias; A VECES sus creencias coinciden con las de los dirigentes y candidatos
- el proceso social indica que los caudillos/as pesan cada vez menos que un grupo de ideas, mejor expresadas por partidos políticos
- los partidos políticos son más representativos de la gente cuando tienen internas democráticas para elegir a sus representantes y equipos
- NADIE conoce la mente de la gente
- la mente de la gente no es TAN ajena a lo que algunos hipotetizan, por lo que la PRUDENCIA sigue siendo virtuosa en la política; y -además- CUALQUIERA puede tener una buena hipótesis del futuro
- la política es el bien común, por lo que si el bien común es a lo que aspira cualquier candidato, SERÁ BUENO PARA TODOS
- militar en política es militar por el bien común, y no por una ideología que no considere al bien común y al sistema democrático
- la opinión pública no coincide necesariamente con la opinión publicada, sea el medio de comunicación que sea
- "la gente" comienza a discriminar la diferencia entre hablar y hacer, y entre política (ideas, hacer promesas) y gestión (solucionar problemas, suprimir promesas mediante la acción)
lunes, octubre 26, 2015
Sinónimos?
"Ideología" no es sinónimo de "dogma" ni de "fundamentalismo".
"Partido político" no es sinónomo de "secta".
Si sentís que tu ideología se viene a pique, si sentís que tu partido político se está desvaneciendo, te sugiero y te invito a que revises tu propio diccionario.
"Partido político" no es sinónomo de "secta".
Si sentís que tu ideología se viene a pique, si sentís que tu partido político se está desvaneciendo, te sugiero y te invito a que revises tu propio diccionario.
Dirigencia nacional
Veo algunos cartelitos circulando, explicando TODO el ciclo evolutivo (económico) nacional con un único componente: la clase media (Si !!!! así como lo ves...)
Como si el pueblo fuera solamente clase media...
Como si la dirigencia no tuviera nada que ver...
Como si la educación nacional solamente fuera protagonizada por la clase media....
Como si el modelo de inclusión elegido no tuviera nada que ver con la exclusión resultante...
Como si todos supieran y ejercieran el planeamiento nacional, MENOS la clase media....
En fin.... seguro que opinar es para cualquiera, sepa o no sepa, haya estudiado el fenómeno o no...
Discépolo querido!!!
Como si el pueblo fuera solamente clase media...
Como si la dirigencia no tuviera nada que ver...
Como si la educación nacional solamente fuera protagonizada por la clase media....
Como si el modelo de inclusión elegido no tuviera nada que ver con la exclusión resultante...
Como si todos supieran y ejercieran el planeamiento nacional, MENOS la clase media....
En fin.... seguro que opinar es para cualquiera, sepa o no sepa, haya estudiado el fenómeno o no...
Discépolo querido!!!
domingo, octubre 25, 2015
Aula Vs. Escritorio
Aquellos que desde un escritorio deciden cambios de planes, cursos, seminarios, conferencias, etc, de "nuevas tecnologías", arman "reuniones anuales" con opiniones, deberían acercarse al aula, y ver que la situación que los docentes enfrentamos es que cada vez hay más alumnos que no saben comunicarse, que no saben leer y comprender textos, que no comprenden consignas del docente, y que -además- a veces no dan evidencia de poder procesar ser corregidos.
¿Qué se espera -si esta es la situación actual- del futuro de la necesariamente asimétrica relación educador-educando como aporte a nuestra democracia?
Ojalá los docentes participemos cada vez más con la experiencia que surge de TRABAJAR EN EL AULA de lo que cada vez peor se decide en los escritorios.
Sería bueno democratizar esta discusión tan cerrada en oficinas; sería bueno debatir qué tan sustentable está resultando la inclusión que deja afuera -excluye- tanta potencialidad cognitiva y tanto respeto y confianza, clave de la trama social. Sería bueno debatir qué están comprendiendo algunos decisores por "calidad" dentro del sistema educativo, o mejor aún, dentro de los sistemas educativos.
¿Qué se espera -si esta es la situación actual- del futuro de la necesariamente asimétrica relación educador-educando como aporte a nuestra democracia?
Ojalá los docentes participemos cada vez más con la experiencia que surge de TRABAJAR EN EL AULA de lo que cada vez peor se decide en los escritorios.
Sería bueno democratizar esta discusión tan cerrada en oficinas; sería bueno debatir qué tan sustentable está resultando la inclusión que deja afuera -excluye- tanta potencialidad cognitiva y tanto respeto y confianza, clave de la trama social. Sería bueno debatir qué están comprendiendo algunos decisores por "calidad" dentro del sistema educativo, o mejor aún, dentro de los sistemas educativos.
domingo, octubre 11, 2015
Seguridad ampliada: 4 propuestas de definición
Proponemos a continuación cuatro definiciones (arbitrarias como todas...) del concepto que ronda las discusiones del ambiente, seguridad ampliada (enhanced security o también comprehensive security):
"1. Concepción de la seguridad interior como un concepto que abarca a la totalidad de actores imaginables que afectan, puedan afectar, son afectados y/o puedan ser afectados por factores de la inseguridad.
2. Concepción de la seguridad nacional que incluye organizaciones militares y civiles, como así también aspectos económicos y ambientales, con la finalidad de asegurar la "gobernanza" local (gobierno local sumado a los entes o actores transnacionales que afectan al gobierno local).
3. Concepción agregada de la seguridad interior y de la defensa nacional que busca asegurar la inviolabilidad de los derechos del pueblo por actos o influencias hostiles al mismo, establecidos en la Constitución Nacional y en las leyes nacionales.
4. Concepción que considera, además de los indicadores objetivos (criminalidad, delito, ataques, y otros hechos mensurables), indicadores subjetivos, fundamentalmente el concepto de "sensación de inseguridad" en el pueblo. Ambos tipos de indicadores son los orientadores básicos de las políticas públicas de seguridad, tanto interior como nacional."
Consultar por las fuentes ;)
A quienes les gusta operacionalizar conceptos estratégicos, tengan diversión por largo tiempo !!! jejee
"1. Concepción de la seguridad interior como un concepto que abarca a la totalidad de actores imaginables que afectan, puedan afectar, son afectados y/o puedan ser afectados por factores de la inseguridad.
2. Concepción de la seguridad nacional que incluye organizaciones militares y civiles, como así también aspectos económicos y ambientales, con la finalidad de asegurar la "gobernanza" local (gobierno local sumado a los entes o actores transnacionales que afectan al gobierno local).
3. Concepción agregada de la seguridad interior y de la defensa nacional que busca asegurar la inviolabilidad de los derechos del pueblo por actos o influencias hostiles al mismo, establecidos en la Constitución Nacional y en las leyes nacionales.
4. Concepción que considera, además de los indicadores objetivos (criminalidad, delito, ataques, y otros hechos mensurables), indicadores subjetivos, fundamentalmente el concepto de "sensación de inseguridad" en el pueblo. Ambos tipos de indicadores son los orientadores básicos de las políticas públicas de seguridad, tanto interior como nacional."
Consultar por las fuentes ;)
A quienes les gusta operacionalizar conceptos estratégicos, tengan diversión por largo tiempo !!! jejee
jueves, octubre 08, 2015
Asignatura pendiente, o bien oportunidad
Sigue siendo una asignatura pendiente en la República: la gestión (LA GESTIÓN) de la relación entre educación y empleo.
El diario de hoy online tiene un título al que adhiero.
Eric Hanushek: "Si Argentina reemplazara al 6 por ciento de sus peores maestros, triplicaría su PBI"
El
economista, profesor de la Universidad de Stanford (California), afirmó
que no son los años de escolaridad sino la calidad de la educación lo
que lleva al crecimiento de una nación; dijo que los maestros tienen un
rol decisivo a la hora de generar conocimiento
martes, octubre 06, 2015
Democracia, legalidad, mayorías y minorías
Hay ejemplos -o contraejemplos, si se prefiere verlos desde la perspectiva complementaria- que dan evidencia de que los valores (democráticos) de ayer han vulnerado los valores (democráticos) de hoy, y coincide con el arremetimiento contra las minorías:
Algunos llaman "ética"; yo prefiero ver la dinámica del cambio en los valores, y la relación entre mayorías y minorías.
Esto aplica para cualquier sistema en el que la regla de decisión es "por mayoría".
- la esclavitud (en varios países en distintas épocas)
- el holocausto
- la segregación racial
Algunos llaman "ética"; yo prefiero ver la dinámica del cambio en los valores, y la relación entre mayorías y minorías.
Esto aplica para cualquier sistema en el que la regla de decisión es "por mayoría".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)